Información Contable

Alcance

El alcance de la Contabilidad es amplio y se extiende a los negocios, el comercio, el gobierno, las instituciones financieras, los individuos y las familias y cualquier otro ámbito.

El principio de contabilidad se utiliza en cada paso. Muchos piensan que el alcance de la contabilidad sólo se limita a las transacciones financieras de una empresa, pero en realidad no es cierto. La contabilidad es esencial para todo tipo de organizaciones empresariales, incluso para individuos y familias.

Principio de Devengo

El devengo es un principio contable utilizado universalmente. De acuerdo a este principio, las operaciones financieras se registran y reconocen en el momento en que ocurren. En otras palabras, los gastos se registran cuando se adquieren los compromisos de pago, y los ingresos cuando se produce el derecho a su cobro.

Hipótesis Fundamental

Una hipótesis fundamental de la contabilidad es que una entidad económica ha de continuar funcionando por un periodo prolongado en el tiempo, suficiente para cumplir con los objetivos que se ha propuesto en su misión, visión y objetivos estratégicos.

Elementos de los estados financieros

activos, pasivos y patrimonio, que se relacionan con la situación financiera de una entidad

ingresos y gastos, que se relacionan con el rendimiento financiero de la citada entidad.

Propósitos

Es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

Cualidades y características de la información contable

Comprensibilidad: Para que la información contable sea fácil de comprender, debe ser manejada siguiendo la técnica contable. Una información comprensible para cada uno delos usuarios requiere el uso de una terminología estandarizada. La Comprensibilidadrequiere de información clara, entendible, ordenada y estructurada

Utilidad: permite que la información contable sea útil para la toma de decisiones, por lotanto implica información manejada de manera confiable, debe ser verificable, que se pueda comprobar; adicionalmente, los datos contables deben ser protegidos, debe ser segura o protegida a fin de que no pueda ser adulterada

Comparabilidad: La contabilidad debe comunicar a través de informes financieros quepuedan ser comparados a través de diferentes periodos; esta cualidad se cumple cuandola información se prepara y se presenta utilizando bases uniformes y cuando se siguentécnicas contables y terminología uniformes en los diferentes periodos de corte contable

Criterios medición

Los criterios de medición se agrupan en dos categorías: criterios de costo histórico y criterios de valor corriente. Los criterios de costo histórico se fundamentan en el precio de una transacción pasada, mientras que los criterios de valor corriente utilizan la información que reflejan las condiciones actuales.