Aplicacion:
Tematica:
Origen:
Características:
Objetivo:
Definición:
ES:
Es:
Origen
Aplicación:
Teorías:
Temática:
Características:
Objetivo:
Definición:

CONTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL

CONTABILIDAD SOCIAL

Rama de la contabilidad que mide y comunica el impacto social de las actividades económicas de una organización, evaluando el desempeño social y ético de la empresa

Evaluar y reportar el desempeño social y ético de una empresa, promoviendo la transparencia y la responsabilidad social.

Metodos^

Indicadores Sociales

La medición de aspectos como igualdad de genero, condiciones laborales y participación comunitaria. -Ejemplo: INDICE DE DESARROLLO HUMANO E INIDCADORES DE SALUD Y SEDURIDAD EN EL TRABAJO.

Auditoria social

El proceso de verificación de los informes sociales de la empresa. -Fases: Planificación, recopilación de datos, análisis y reporte de resultados.

Transparencia: Proveer información clara y accesible sobre el impacto social

Responsabilidad Social: Compromiso de la empresa con el bienestar social.

Inclusividad: Consideración de todos los grupos afectados para las actividades de la empresa.

Considera factores como derechos humanos, prácticas laborales y contribuciones a la comunidad.

Teoria de los Grupos de interes

Teoria de legitimidad

-Informes anuales: Inclusión de la información social en los informes financieros -Proyectos comunitarios: Iniciativas para mejorar el entorno social. -Política internas: Desarrollo de políticas que promueven igualdad y condiciones laborales

Surge en las décadas de 1960 y 1970, impulsada por el creciente interés en la responsabilidad social corporativa y la necesidad de medir el impacto social de las actividades empresariales.

CONTABILIDAD AMBIENTAL

Es la disciplina contable que cuantifica y comunica el impacto ambiental de las actividades empresariales, integrando la sostenibilidad ambiental en la gestión financiera de la empresa.

Es integrar la sostenibilidad ambiental en la gestión financiera de la empresa, cuantificando y comunicando el impacto ambiental de sus actividades.

Sostenibilidad

Precisión:


Innovación:

Se desarrolla en las décadas de 1980 y 1990, a medida que aumenta la conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de gestionar y reportar el impacto ambiental de las empresas.

Consiste en Evaluación de emisiones, consumo de recursos, y residuos generados.

Metodos

Contabilidad de Costos Ambientales:

La identificación y asignación de costos relacionados con el impacto ambiental.

Equilibrio ecológico:

La Evaluación del impacto ambiental total de la empresa.

Indicadores Ambientales:

Es la Medición de la eficiencia ambiental, como consumo de energía y emisiones de CO2.

Inversiones Verdes: Inversión en tecnologías y proyectos que reduzcan el impacto ambiental. Gestión de Residuos: Implementación de políticas y prácticas para la reducción y reciclaje de residuos. Estrategias: Programas de reciclaje, reducción de embalajes, reutilización de materiales.

Teorías:

Teoría de la Contabilidad Verde:

Propuesta de incorporar criterios ambientales en la contabilidad tradicional.

Teoría del Capital Natural:

Valora el medio ambiente como un capital que debe ser gestionado y preservado

Enfocada en satisfacer las necesidades y expectativas de todos los grupos interesados. -Aplicación: Estrategia de dialogo y cooperación con empleados, cliente, proveedores y comunidad.

Las empresas buscan legitimidad social a través de sus actividades y reportes sociales -Estrategia: Comunicación de actividades sociales, responsabilidad social corporativa

Promover prácticas empresariales que sean ecológicamente responsables. Ejemplo: Reducción de emisiones, uso eficiente de recursos, economía circular

Medición exacta de los costos y beneficios ambientales. Ejemplo: Auditorias ambientales


Desarrollo de métodos y técnicas para reducir el impacto ambiental. Ejemplo: Tecnología Verde, procesos de producción sostenible.