OP- MÉTODO DE RECOLECCIÓN D DATOS

¿Por qué usar la observación para recoger datos?

Proporcionan a los investigadores métodos para revisar expresiones no verbales de sentimientos, determinan quién interactúa con quién, permiten comprender cómo los participantes se comunican entre ellos, y verifican cuánto
tiempo se está gastando en determinadas actividades (SCHMUCK 1997)

Sugieren que la observación participante sea usada como una forma de incrementar la validez del estudio, como observaciones que puedan ayudar al investigador a tener una mejor comprensión del contexto y el fenómeno en estudio.

Ventajas y desventajas del uso de la observación participante

Ventaja

Permite una descripción detallada, se tiene de describir "comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son comprendidos por los informantes"; y provee oportunidades para ver o participar en eventos no programados.

Desventaja

El investigador pueda no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel superficial, y los lectores externos tengan que apoyarse en lo que relatan los informantes clave.

Limitaciones de la observación

Un investigador puede ser excluido a través de mecanismos como el uso por los miembros de la comunidad.

La observación participante está dirigida por un humano sesgado que sirve como instrumento de recolección de datos; el investigador debe entender cómo su género, sexualidad,
etnia, clase social y aproximación teórica pueden afectar la observación, análisis e interpretación.

Los investigadores masculinos y femeninos tienen acceso a diferente información, puesto que tienen acceso a personas, escenarios y cuerpos de conocimientos diferentes.

Tips para la recolección de datos de observación útiles

Los sentimientos, pensamientos, suposiciones del investigador pueden apuntarse separadamente.

- No ser molesto en su vestido y acciones;
- Volverse familiar con el escenario antes de empezar a recoger datos;
- Mantener observaciones cortas al comienzo para evitar saturarse;
- Ser honesto, pero no demasiado técnico o detallado, al explicar a los participantes lo que él/ella está haciendo.

¿Cómo se lleva a cabo una observación?

Realizar observaciones involucra una variedad de actividades y consideraciones para el investigador, las cuales incluyen ética, establecer relaciones, seleccionar informantes clave, los procesos para dirigir las observaciones, decidiendo qué y
cuándo observar, mantener notas de campo, y escribir los hallazgos que se tienen.

ÉTICA

Haciendo saber a la comunidad que el propósito que uno tiene al observar es documentar sus actividades.

Preservar el anonimato de los participantes en la escritura final y en las notas de campo para prevenir su identificación

Ganar acceso y establecer relaciones

Esto incluye el escoger un sitio, obtener permiso, seleccionar informantes clave, y familiarizarse con el escenario o cultura (BERNARD 1994)

Los lazos se construyen con el tiempo; involucran establecer relaciones de confianza con la comunidad, de forma que los miembros de la cultura se sientan seguros en compartir información

¿Cómo sabe uno qué observar?

Debe investigar lo que ocurre y por qué; separar las
actividades regulares de las irregulares; buscar variación para mirar el evento en su totalidad desde distintos puntos de vista; buscar los casos negativos y las excepciones.

"Dónde comenzar a buscar depende de la pregunta de la investigación, pero dónde enfocar o detener la acción no puede ser determinado de antemano" (MERRIAM 1998, p.97).

Las posturas del observador

La postura extrema opuesta del participante completo es la del observador completo, en la que el investigador está completamente oculto mientras observa, o cuando éste se halla a plena vista en un escenario público, pero el público estudiado no está advertido de que lo observan

La postura del observador como participante faculta al investigador a participar en las actividades grupales como es deseado, si bien el rol principal del investigador en esta postura es recoger datos, y el grupo estudiado es consciente de las actividades de observación del investigador.

En la postura del participante como observador, el investigador es un miembro del grupo estudiado, y el grupo es consciente de la actividad de investigación.

En un extremo está el participante completo, quien es un miembro del grupo que está siendo estudiado, y quien oculta al grupo su rol de investigador para evitar interrumpir la actividad normal.

Definiciones

La observación participante se caracteriza por acciones tales como tener una actitud abierta, libre de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los otros, ser consciente de la propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la mayoría de los cuales pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un buen escucha, y ser abierto a las cosas inesperadas de lo que se está aprendiendo. (DeWALT & DeWALT 1998).

BERNARD (1994) Define la observación participante como el
proceso para establecer relación con una comunidad y aprender a actuar al punto de mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural.

Las observaciones facultan al observador a
describir situaciones existentes usando los cinco sentidos, proporcionando un "fotografía escrita" de la situación en estudio (ERLANDSON, HARRIS, SKIPPER & ALLEN 1993)

MARSHALL y ROSSMAN (1989) definen la observación como "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado"(p.79).