TICS

r

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC) son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.

Derechos de autor

r

En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.

Internet de las cosas

r

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.

Consolas de videojuegos

r

Una videoconsola, o simplemente una consola,​ es un sistema electrónico de entretenimiento que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o en cualquier dispositivo de almacenamiento.

Realidad virtual

r

La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV podemos sumergirnos en videojuegos como si fuéramos los propios personajes, aprender a operar un corazón o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el máximo rendimiento.

a

Televisor

r

Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta mediante una red especializada.

Nanotecnología

r

La nanotecnología es la comprensión y el uso de la materia en una escala atómica y molecular para fines industriales. La manipulación de la materia a escala nanométrica (entre aproximadamente 1 y 100 nanómetros) tiene el potencial de aplicaciones novedosas en muchos campos, que incluyen la genómica, la ingeniería, la ciencia de la computación y la medicina.

Computación en la nube

r

La computación en la nube (o cloud computing, en inglés) es una tecnología que permite acceder remotamente, de cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sin la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local.

a

Convergencia Digital

r

El concepto de convergencia tecnológica se creó principalmente en el ámbito de las telecomunicaciones para denominar las redes, sistemas y servicios que se generan a partir de tales redes, sistemas y servicios o combinándolos. Además, puede hacer referencia a tecnologías previamente separadas como la voz datos (y aplicaciones de productividad) que ahora comparten recursos e interactúan entre sí sinérgicamente, creando nuevas posibilidades

ERP

r

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) ayudan a las organizaciones a administrar sus negocios con eficiencia y flexibilidad, uniendo finanzas, fabricación, venta minorista, cadena de suministro, almacén e inventario.

Impacto de las TIC en las sociedad

r

La información y el conocimiento se convierten en poder y llegan a ser una condición imprescindible para el desarrollo. Las TIC han permitido el desarrollo de nuevos medios de comunicación que se distinguen principalmente de los anteriores, porque son multimedia, hiperaccesibles, teleinformáticas e instantáneos. Por sí mismas no garantizan el cumplimiento de un objetivo, la utilización de sus potencialidades es lo que puede conferir un carácter de éxito.

Impacto de las TIC en las empresas

r

Gracias a sus características, las tecnologías de la información y la comunicación son indispensables en la sociedad actual, incluyendo a las organizaciones de todo tipo. Las TIC son un elemento vital para las empresas porque facilitan la adaptación al entorno tan cambiante en el que vivimos, y esto representa una gran ventaja competitiva

Impactos de las TIC en la educación

r

El impacto de las TIC, dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes cambios, respecto a forma y contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador, de tal forma que el sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general, y una de las grandes implicancias y modificaciones, es la educación. Parra (2012), menciona que uno de los lugares donde la tecnología ha influenciado mayoritariamente es en la escuela, y este a su vez en el oficio maestro, llegando a formar parte de la cotidianidad escolar.La incorporación de las TIC, a la educación se ha convertido en un proceso, cuya implicancia, va mucho más allá de las herramientas tecnológicas que conforman el ambiente educativo, se habla de una construcción didáctica y la manera cómo se pueda construir y consolidar un aprendizaje significativo en base a la tecnología, en estricto pedagógico se habla del uso tecnológico a la educación. (Díaz-Barriga, 2013)

a

Problemáticas asociadas a las TIC

r

– Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.– Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.– La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)– Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.– Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños y adolescentes)– La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es simplemente «basura» que contamina el medio dificultando su utilización.– Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información y que es indispensable cuidar sobre todo en los niños.

Circunstancias que limitan la expansión de las TIC

r

Algunas de las principales consecuencias físicas del uso excesivo de dispositivos electrónicos es la aparición de lesiones como tendinitis, o el pulgar del jugador, una inflamación crónica debido a un uso excesivo del pulgar en estos dispositivos, así como el malestar físico asociado con la postura, la fatiga visual, la sequedad ocular, la irritación, la cefalea, la miopía precoz, la sordera prematura, los acúfenos y el dolor en las manos y espalda, entre otros.La dependencia de las redes sociales y los videojuegos puede resultar en trastornos psicológicos como la nomofobia y la adicción a los dispositivos electrónicos, así como en obesidad y diabetes debido a un estilo de vida sedentario y a una alimentación poco saludable.

a

CRM

r

El CRM almacena información de clientes actuales y potenciales (como nombre, dirección, número de teléfono, etc) e identifica sus actividades y puntos de contacto con la empresa. Esto incluye visitas de los clientes al sitio, llamadas telefónicas realizadas, intercambios por correo electrónico y varias otras interacciones. Es importante destacar que el sistema CRM no es solo una lista de contactos elaborada, ya que sobre todo, recopila e integra datos valiosos para preparar y actualizar a tus equipos con información personal de los clientes, sus historiales de compra y sus preferencias.

Big Data

r

Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.

TIC en colombia

r

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes

a

IA

r

La inteligencia artificial (IA), en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilen información.

Búsqueda de información

r

La búsqueda de información es un proceso que consiste en buscar y recuperar información relevante para un tema específico de fuentes de información diversas. Estas pueden ser bases de datos, referencias bibliográficas, enlaces externos, documentos relevantes u otros tipos de documentos que utilicemos en nuestra estrategia de búsqueda con unos términos relacionados, dependiendo siempre de nuestra necesidad de información.

Extesiones de Archivo

r

Una extensión de archivo es un sufijo situado al final del nombre de un fichero de computadora. Normalmente le precede un «.» como separación y suele tener una longitud de dos a cuatro caracteres. En sistemas Windows son herederos del antiguo DOS y su objetivo principal es distinguir su contenido de modo que el sistema operativo sea capaz de interpretarlo o ejecutarlo.

Correo Electrónico

r

El correo electrónico es un método de comunicación que utiliza dispositivos electrónicos para entregar mensajes a través de redes informáticas. Se refiere tanto al sistema de entrega como a los mensajes individuales que se envían y reciben.El correo electrónico existe de una u otra forma desde los años 70, cuando el programador Ray Tomlinson creó una forma de transmitir mensajes entre sistemas informáticos en la red de la agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPANET). Las formas modernas de correo electrónico se generalizaron con el desarrollo del software cliente de correo electrónico (p. ej. Outlook) y los navegadores web, que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de Internet mediante clientes de correo electrónico basados en la web (p. ej. Gmail).

Reproducciones de audio y vídeo

r

Un reproductor multimedia digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de video, audio e imágenes, que cumple con ciertos estándares y formatos. En ciertos casos, se le denomina Reproductor MP4, pero este nombre fue inventado por los fabricantes como estrategia de marketing, debido a la sensación de superioridad que este nombre genera respecto al de Reproductor de MP3.3​ Los reproductores multimedia digitales reproducen distintos formatos de audio y video, dependiendo del fabricante, y no obligatoriamente el formato

Comercio Electrónico

r

Comercio electrónico es el modelo de negocios basado en las transacciones de productos y servicios en los medios electrónicos, ya sea en las redes sociales o en los sitios web.

a

Sistemas de información empresarial

r

Un Sistema de información Empresarial, es una estructura de orden integrada por un conjunto de elementos y/o datos interrelacionados entre sí, en otras palabras, es la organización de datos con elementos funcionando a la par para mantener el flujo y la claridad de la información.  El propósito de estos sistemas de información es la de mantener un control, visualización y resguardo, pero, además, la facilidad en la gestión de datos. Actualmente cuando pensamos en un sistema de información empresarial, tal vez lo primero que viene en mente es herramientas tecnológicas, sin embargo, el concepto no es tan joven como creemos.

Banca Online

r

La banca digital es el resultado de la suma de la banca tradicional e Internet. Así es capaz de ofrecer los mismos servicios bancarios de siempre pero a través de una página web o aplicación móvil.

E-Salud

r

ESalud, e-Salud o cibermedicina alude a la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la atención de salud, la vigilancia y la documentación sanitaria así como la educación, los conocimientos y las investigaciones en materia de salud. Está definida como “La ciencia que aplica las tecnologías de internet y las redes de cubrimiento globales en la medicina y la salud pública, estudia el impacto e implicaciones de Internet y evalúa los retos y oportunidades de la atención médica”.1​ Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.

E-gobierno

r

e-Government, e-Gobierno o gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios de las administraciones públicas tanto a la ciudadanía como a las empresas.Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de las administraciones públicas se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

Blogs

r

Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.

E-Learning

r

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros

a

Comunidades virtuales

r

Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.

Delitos informaticos

r

Un delito informático se refiere a aquellas acciones que infringen la ley y que se llevan a cabo mediante el uso de computadoras, redes o dispositivos relacionados. En lugar de ser simplemente un tipo específico de crimen, es un término amplio que cubre una variedad de conductas ilícitas en el ámbito digital. Lo que distingue a los delitos informáticos de otros tipos de delitos es su elemento tecnológico.

a

Malware Informático

r

Malware es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo, servicio o red programable. Los delincuentes cibernéticos generalmente lo usan para extraer datos que pueden utilizar como chantaje hacia las víctimas para obtener ganancias financieras.

Informática forense

r

La informática forense, también conocida como ciencia forense digital, ciencia de la informática forense o ciberforense, combina la informática y la ciencia forense legal para recopilar pruebas digitales de una manera que sea admisible en un tribunal de justicia.

Redes Peer To Peer

r

​ Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es más, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectado

DEEP WEB

r

La Dark Web es el conjunto oculto de sitios de Internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador web especializado. Se utiliza para mantener la actividad de Internet privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la utilizan para evadir la censura del gobierno, también se sabe que se utiliza para actividades altamente ilegales.

a

Realidad aumentada

r

La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.

a

Teletrabajo

r

El teletrabajo es una actividad laboral que se desarrolla de manera remota. La Organización Internacional del Trabajo ha señalado que el teletrabajo es una subcategoría del concepto más amplio de “trabajo a distancia”. Desde el BID entendemos por  teletrabajo a la realización de tareas desde otro lugar que no sea la oficina del empleador, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y la telecomunicación.

a

Paola Alejandra Pirazan Sanchez