Teoría sociocultural
de vygotsky

Es una teoría
constructivista

El aprendizaje se produce
por la interacción con
otras personas y la cultura
que nos rodea.

La razón por la que se considera constructivismo es porque se centra en cómo las personas interactúan con su entorno para construir su comprensión del mundo.

Antecedentes

Lev Semenovich
Vygotsky

Principios
básicos

Enfatiza en la interacción entre factores interpersonales, histórico-culturales e individuales como la clave para el crecimiento cognitivo

Vygotsky consideraba que el entorno social era fundamental para el aprendizaje.

Las interacciones sociales no solo proporcionan información, sino que también transforman las experiencias relacionadas con el aprendizaje.

Factores
Interpersonales

Es fundamental en el desarrollo, según Vygotsky.

La interacción con otros en entornos como grupos de aprendizaje o colaborativos estimula el crecimiento cognoscitivo.

La utilidad de las interacciones no solo proporcionan información, sino permiten a los niños transformar sus experiencias y reorganizar sus estructuras mentales con base en su conocimiento y características.

Factores
Histórico-Culturales

No se puede separar el aprendizaje y el desarrollo del contexto en el que ocurren, según la teoría de Vygotsky.

La manera en que los aprendices interactúan con su entorno transforma su pensamiento.

Los conceptos cambian de significado cuando se vinculan con el mundo que los rodea.

Factores
Individuales

Existen factores individuales o heredados que influyen en el desarrollo, según Vygotsky.

Vygotsky, creía que las características heredadas producían trayectorias de aprendizaje diferentes en comparación con niños sin problemas.

Herramientas
Culturales y
Mediación

El ambiente en el que vivimos afecta cómo pensamos, y lo hace a través de lo que llamamos "herramientas culturales".

Nuestro entorno social moldea nuestra manera de pensar a través de las diferentes influencias que nos rodean, desde los objetos que utilizamos hasta las estructuras sociales en las que participamos.

La mediación juega un papel fundamental en el desarrollo y el aprendizaje.

Todos los procesos psicológicos, especialmente los más avanzados, están mediados por herramientas psicológicas como el lenguaje, los signos y los símbolos.

Los adultos desempeñan un papel crucial al enseñar estas herramientas a los niños durante actividades colaborativas.

Una vez que los niños internalizan estas herramientas, estas se convierten en mediadores de sus procesos mentales más complejos.

Plantea que todas las funciones mentales superiores se originan en el entorno social.

Destacando el lenguaje como el proceso más influyente en el desarrollo cognoscitivo.

Enfatiza la importancia del dominio de procesos culturales a través de símbolos para el desarrollo psicológico.

Símbolos como el lenguaje, el conteo y la escritura

Símbolos que pueden ser utilizados para autorregular los pensamientos y acciones mediante el discurso privado.

ZDP (Zona
de Desarrollo
Próximo)

El andamiaje

El andamiaje no es una parte formal de la teoría de Vygotsky

Proceso educativo en el que un individuo más competente brinda apoyo estructurado y temporal a un aprendiz para ayudarlo a desarrollar habilidades y conocimientos en una tarea específica.

El andamiaje instruccional se puede comparar con el andamiaje utilizado en la construcción, y tiene cinco funciones principales:

Proporcionar apoyo al aprendiz

Servir como herramienta

Utilizarlo selectivamente según sea necesario

Permitir la realización de tareas que de otro modo serían inaccesibles

Ampliar el alcance del aprendiz

Representa la brecha entre el nivel actual de desarrollo de un individuo, determinado por su capacidad para resolver problemas de manera independiente, y su nivel potencial de desarrollo.

Indica cuánto aprendizaje puede lograr un estudiante con la ayuda adecuada durante la instrucción.

Este concepto es una medida del desarrollo del estudiante y muestra la relación entre aprendizaje y desarrollo, y puede considerarse como una alternativa al concepto de inteligencia.

El aprendizaje en la ZDP ocurre de manera repentina, en lugar de ser un proceso gradual de adquisición de conocimientos.

Aplicaciones

Enseñanza
recíproca

Una técnica que implica un diálogo interactivo entre un profesor y un pequeño grupo de estudiantes.

Desde la perspectiva de Vygotsky, la enseñanza recíproca abarca la interacción social y el andamiaje a medida que los estudiantes desarrollan habilidades gradualmente.

Grupos de
aprendizaje

Contribuye a la transformación cognitiva de los aprendices

Los grupos de aprendizaje a menudo realizan tareas que superan las capacidades individuales de los participantes

Permite trabajar con expertos para desarrollar una comprensión compartida de los procesos importantes que luego integran con su conocimiento existente

Colaboración
entre pares

Refleja el concepto
de actividad colectiva

Cuando los estudiantes trabajan en una tarea de forma colaborativa, las interacciones sociales compartidas pueden tener un impacto instructivo significativo.

Se utilizan comúnmente en diversas áreas de estudio, como matemáticas, ciencias y literatura, lo que impacta significativamente en el entorno social durante el proceso de aprendizaje.

Críticas

Otro problema común es la falta de integración de las aplicaciones de la teoría de Vygotsky en su marco teórico.

Por ejemplo, el término "andamiaje", introducido por Wood y sus colaboradores, se utiliza para estructurar ambientes de aprendizaje, lo cual tiene poca relación con la ZDP dinámica a la que se refiere Vygotsky.

En contraste, la enseñanza recíproca, aunque no fue creada por Vygotsky, refleja mejor la idea de interacción dinámica y multidireccional en su teoría.

Las obras de vygotsky fueron poco difundidas durante muchos años y solo recientemente se han comenzado a disponer de traducciones.

Limita el acceso a sus escritos.

Discurso privado y aprendizaje mediado Socialmente

Aprendizaje mediado socialmente

Verbalización y
aprovechamiento

Additional info

Discurso
privado

El concepto de discurso privado tiene raíces históricas que se remontan al trabajo de Pavlov (1927).

Pavlov distinguía entre dos sistemas de señales: el perceptual y el lingüístico.

Pavlov observó que el condicionamiento en humanos era más rápido que en animales, y atribuyó esta diferencia a la capacidad humana de lenguaje y pensamiento.

Sugirió que los humanos no responden automáticamente a los estímulos, sino que los interpretan según sus experiencias previas.

Se refiere a la comunicación interna que realizamos con nosotros mismos, sin intención de ser compartida socialmente

Este tipo de habla tiene un propósito de autorregulación, ayudándonos a gestionar nuestros pensamientos y acciones.

Varios enfoques teóricos, establecen una estrecha relación entre el discurso privado y el desarrollo de la autorregulación.

En el constructivismo, parte esencial es que el aprendizaje implica la transformación e internalización del entorno social, siendo el lenguaje un componente crucial en estos procesos.

Autorregulación

Target

How

When

Aplicaciones a la enseñanza

Now

Target

When

How